Comenzamos la actividad didáctica en el Museo Casa de la Cadena de Pinto
- Por Evangelina Pérez García
- •
- 02 oct, 2020
- •

Ya hemos comenzado, en la Casa de la Cadena de Pinto, los talleres monográficos para el trimestre de otoño de 2020. Se trata de sesiones variadas que incluyen la historia y la historia del arte, la artesanía, el crecimiento personal o disciplinas como la ilustración.
Los profesores encargados de impartir los talleres son profesionales conocedores y con experiencia de cada uno de los temas: un historiador, dos artesanas, una artista y una psicopedagoga ocuparán las diferentes aulas de la Casa de la Cadena con todas las medidas de distanciamiento, higiene y aforos exigidos por el COVID-19.
La imagen que acompaña esta noticia es una ilustración de Ana Borreguero Quesada, encargada de impartir, para este trimestre, el taller de ilustración. Ana retrata con esta ilustración a bolígrafo un Madrid luminoso, vivo, de caras descubiertas. Un Madrid que todos estamos deseosos de recuperar.
La Cultura es Contexto
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara.

Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres),
la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.