El esparto se cuela en la Universidad Popular de Rivas de la mano de Contexto
- Por Evangelina Pérez García
- •
- 03 oct, 2022
- •
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. En la primavera de 2022, hubo sesiones monográficas en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D". El interés fue total.
Este curso damos un paso más, y el proyecto de difusión de la cultura y artesanía del esparto crece llegando a la
Este curso damos un paso más, y el proyecto de difusión de la cultura y artesanía del esparto crece llegando a la
Universidad Popular de Rivas con las clases de nuestra maestra Julia España Pulido.
Queremos que el esparto se cuele en la ciudad, que cada vez más gente se acerque a esta cultura que tiene mucho de artesanía y tradición, y también destaca por la importancia que conlleva esta fibra para el medio ambiente y su sostenibilidad.
Julia España Pulido, nuestra maestra, dará a conocer a los asistentes distintas técnicas de tejido y costura. Como siempre, se comenzará con piezas sencillas que asienten las bases de creaciones más complejas con el avance del curso. Y todo ello con un ambiente distendido y agradable que es otra de las señas de identidad de Contexto Didáctica.
Este curso, Contexto Didáctica realiza cursos de esparto en la Casa de la Cadena de Pinto, en la Universidad Popular de Rivas, y se han programado también talleres monográficos en municipios como Morata de Tajuña.
La cultural del esparto fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2019.
Este curso, Contexto Didáctica realiza cursos de esparto en la Casa de la Cadena de Pinto, en la Universidad Popular de Rivas, y se han programado también talleres monográficos en municipios como Morata de Tajuña.
La cultural del esparto fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2019.
La Cultura es Contexto
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara.

Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres),
la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.

Los talleres de Contexto Didáctica sobre Arqueología, Historia e Historia del arte, se basan en un aprendizaje basado en la experimentación de los alumnos, y por tanto, pretenden ser una buena actividad complementaria para ayudar a los profes a llevar a cabo ese aprendizaje por competencias que es la base de la nueva Ley de Educación.