Estudios de Patrimonio cultural: proyectos de remodelación de la Estación de Atocha
- Por Evangelina Pérez García
- •
- 02 sept, 2020
- •

El emblemático edificio histórico de la Estación de Atocha de Madrid va a ser restaurado. Dada la importancia patrimonial de este espacio y la riqueza arqueológica y paleontológica de esta zona de Madrid, los estudios históricos son parte fundamental en la fase de diseño del proyecto constructivo, y Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha sido la empresa encargada de realizarlos.
El primer trabajo se ha centrado en un estudio histórico-artístico de la Marquesina de la Estación de Atocha para su restauración y acondicionamiento de su entorno.
En segundo lugar, hemos realizado un estudio arqueológico y paleontológico sobre el proyecto de la llamada Estación Pasante, que constituye el nudo de unión entre Atocha y Chamartín. El estudio incluye un inventario exhaustivo de todos los elementos de carácter cultural presentes en el ámbito de las actuaciones planteadas en el proyecto y un análisis de testigos procedentes de sondeos geotécnicos para la localización y valoración de restos arqueológicos.
El último estudio, también arqueológico y paleontológico, trata sobre el Edificio de Servicios y Aparcamiento de la Estación.
Instituciones públicas, promotores, ingenierías, constructoras y particulares requieren, en cumplimiento de la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español y de las legislaciones autonómicas que rigen en materia de Patrimonio Cultural, la realización de estudios arqueológicos y paleontológicos para sus proyectos, con la finalidad de obtener las pertinentes licencias o dar viabilidad administrativa a los mismos, así como cumplir con el deber social y cultural de proteger y preservar el rico Patrimonio Cultural de nuestro país.
Si estás interesado en nuestros servicios de arqueología, consúltanos o solicita presupuesto sin compromiso.
Solicitar información
El primer trabajo se ha centrado en un estudio histórico-artístico de la Marquesina de la Estación de Atocha para su restauración y acondicionamiento de su entorno.
En segundo lugar, hemos realizado un estudio arqueológico y paleontológico sobre el proyecto de la llamada Estación Pasante, que constituye el nudo de unión entre Atocha y Chamartín. El estudio incluye un inventario exhaustivo de todos los elementos de carácter cultural presentes en el ámbito de las actuaciones planteadas en el proyecto y un análisis de testigos procedentes de sondeos geotécnicos para la localización y valoración de restos arqueológicos.
El último estudio, también arqueológico y paleontológico, trata sobre el Edificio de Servicios y Aparcamiento de la Estación.
Contexto ofrece servicios de gestión del Patrimonio histórico y arqueológico de acuerdo a las necesidades más habituales de nuestros clientes en relación con el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la legislación vigente en materia de Patrimonio Cultural y Medio Ambiente.
Nuestros servicios comprenden distintas áreas de actividad vinculadas al estudio y la salvaguarda del Patrimonio cultural en todas sus variantes: histórica, arqueológica, paleontológica, etnográfica, inmaterial, etc.
Instituciones públicas, promotores, ingenierías, constructoras y particulares requieren, en cumplimiento de la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español y de las legislaciones autonómicas que rigen en materia de Patrimonio Cultural, la realización de estudios arqueológicos y paleontológicos para sus proyectos, con la finalidad de obtener las pertinentes licencias o dar viabilidad administrativa a los mismos, así como cumplir con el deber social y cultural de proteger y preservar el rico Patrimonio Cultural de nuestro país.
Si estás interesado en nuestros servicios de arqueología, consúltanos o solicita presupuesto sin compromiso.
Solicitar información
La Cultura es Contexto
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara.

Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres),
la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.